Parque Samanes: un oasis en Guayaquil.
El Parque Samanes, también conocido como Parque Ecológico Samanes, es un fomento para la actividad deportiva en Guayaquil, además de brindar a los ciudadanos espacios de entretenimiento y distracción.
Construido con la finalidad de brindar a la “Perla del Pacífico” espacios verdes y recreacionales que sirvan para afianzar la actividad deportiva profesional y amateur.
HISTORIA
Diseñado por el arquitecto guayaquileño Ricardo Mórtola, con el objetivo de generar alternativas de sano esparcimiento para las familias, presentar mega eventos, un pulmón para oxigenar la ciudad, un proyecto acorde con los valores ecológicos del mundo moderno. Su primera fase fue inaugurada en enero de 2013 y es considerado el Parque ecológico más grande de Ecuador y tercero en la región latinoamericana.
UBICACIÓN Y CARÁCTERISTICAS
Está ubicado al norte de la ciudad (en la avenida Francisco de Orellana) y, cuenta con 57 canchas de diferentes disciplinas como: tenis, básquet, vóley, hándbol, fútbol sintético para niños y adultos, entre otros, así como un estadio de fútbol nombrado en honor del futbolista ecuatoriano Christian Benítez y un edificio polideportivo dividido en dos bloques en que se ubican un coliseo y un gimnasio. También cuenta con ciclovías, pistas para trotar, áreas de juegos infantiles y áreas de camping.
Como sitios artísticos y de contemplación posee una plaza de eventos con capacidad para 150.000 personas, así como viveros, granjas, reservas de aves, establos y lagos artificiales, el más grande de los cuales posee una superficie de 4.892 metros cuadrados. En los viveros del parque se espera producir 500.000 plantas anuales con miras a reforestar diversas zonas de la ciudad.
Los espacios deportivos pueden ser utilizados de manera gratuita durante todos los días, entre 07:00 y 17:00. En la caminera central funcionan carpas para reservarlas. Uno de los usuarios debe acercarse, presentar la cédula de identidad y estar acompañado mínimo con un grupo de 10 personas, en el caso del fútbol, índor y de usos múltiples. El tiempo de uso es de una hora y los jugadores deben llevar la pelota. Está abierto de lunes a domingo y feriados, desde las 06:00 hasta las 23:00.
SITIOS DONDE ALIMENTARSE
En el interior del Parque Samanes hay un patio de comidas donde se pueden encontrar locales como D’ Leña, La Causa, Comidas de Víctor, Cofipan, El Capi, Pingüino, y demás. Los espacios comerciales funcionan de 10:30 a 21:00 de lunes a jueves, y hasta las 22:00 los viernes, sábados, domingos y feriados.
Se caracterizan por ser lugares donde se puede apreciar los sabores de Ecuador, además, si es que el ciudadano lo que desea es economizar puede visitar las afueras del Parque donde se observa los vendedores ambulantes de jugos de naranja, botellas de agua, granizados, mote con chicharrón, chuzos, maduros asados, entre otros alimentos.
Exquisiteces típicas de nuestro país que son consumidas en abundancia por los ciudadanos, sobre todo los fines de semana donde las familias aprovechan para dar un paseo por el parque y poder degustar variedad de delicias.
ENTREVISTAS
Quienes visitan el Parque Ecológico Samanes señalan que entre sus motivos primordiales por los que lo visitan se debe a que es un lugar idóneo para practicar deporte y realizar actividades que ejerciten el cuerpo.
Aunque hay quienes mencionan sentirse relajados mentalmente y además que el ambiente les brinda armonía, lo que les permite realizar diversas tareas como la lectura de una manera tranquila, como algunos dirían, placeres de la vida que sólo el silencio y la paz te pueden dar.